DEPORTE

¿CÓMO SE MANEJA?
 
Según el movimiento que se quiera hacer con la embarcación será:

   -Trasluchar: es el momento en que, durante la virada por redondo, las velas cambian de banda, pasando la botavara por el eje longitudinal del barco.
 
 

 Acuatelar: presenta al viento la superficie de una vela, llevando su puño de escota a barlovento de la línea de cirujía.

 
Arrancar : 
al cazar las velas el barco adquiere velocidad. Un barco que está navegando con cierta velocidad se dice que lleva arrancada. Un barco que no lleva arrancada está parado. 

 

-Detener la arrancada: navegando a vela existen varias formas de detener la arrancada: una es orzar hasta poner el barco proa al viento. En esta posición la acción del viento y la mar actuarán como freno de la embarcación. Otra forma de detener el barco es soltar escotas hasta que las velas queden flameando, el barco irá perdiendo velocidad poco a poco. Incluso puede empujarse la botavara hacia proa para acuartelar la mayor. Según la situación en que se encuentre la embarcación empleará una forma u otra, pero habrá que tener presente que una embarcación a vela no puede detenerse bruscamente, por lo que siempre se deberá actuar con prudencia


    Fondear : una vez elegido el punto de fondeo, la maniobra correcta debe tener por objeto llegar a dicho punto con el barco parado, por lo que lo más adecuado es llegar proa al viento.

  
Levar la vela :partiendo de la base de que un barco fondeado permanece aproado al viento, las fases de la maniobra pueden ser: Izar la mayor; izar foque; levar; cuando el ancla zarpe (despegue del fondo), acuartelar el foque; cuando el barco gire y dé la banda al viento, cazar foque y acabar de levar o cazar mayor y salir navegando.

TIPOS DE VIRADA.

Virar por avante: virar de forma que, durante la maniobra, la proa del barco pase por la dirección del viento. Seguimos los siguientes pasos:
1. Meter el timón a la banda por la que se recibe el viento.

2. Cazar la mayor al medio y lascar el foque.

3. Cuando la proa haya pasado la línea del viento, cazar el foque y lascar la mayor.

4. Maniobrando con el timón, llevar el barco al nuevo rumbo, ajustando el cazado de velas.

Virar por redondo: virar de forma que, durante la maniobra, la popa pase por la dirección del viento. Seguimos los siguientes pasos:
1. Meter el timón a la banda contraria, por la que se recibe el viento.

2. Ir lascando mayor y foque.

3. Cuando la popa esté pasando la línea del viento, cambiar las velas de banda (trasluchar)

4. Orzar, con el adecuado manejo del timón, cazando las velas simultáneamente, hasta llegar al nuevo rumbo.

TIPOS DE RUMBOS

1. De bolina o de ceñida con un ángulo de 45 grados.

2. A un descuartelar con un ángulo entre 45-90 grados.

3. De través con un ángulo de 90 grados.

4.  A un largo con un ángulo de 135 grados.

5. En popa con un ángulo entre 135-180 grados.

6. En poca cerrada con un ángulo de 180 grados.