PARTES DE LA VELA

-Cáida de popa o baluma: es el borde exterior de la vela.
-Vela mayor: es la vela más grande del barco. El mástil la sujeta.
-Babor: es el costado izquierdo del barco, según se mira de popa a proa.
-Botavara es el palo horizontal que va unido al mástil.
-Jarcia permite ajustar la vela.
-Escota es el cabo que fija la posición de las velas. Ayuda a guiar la botavara
-Popa es la parte posterior del barco.
-Caña del timón es la palanca que va unida a la pala del timón.
-Pala del timón sirve para dirigir el velero.
-Driza es el cabo o el cable utilizado para izar las velas.
-Mástil es el palo que soporta las velas.
-Caída de proa o grátil: extremidad u orilla de la vela, por donde se une y sujeta el mástil.
-Obenque y estay: los obenques son los cables que sujetan el mástil lateralmente. El estay es el cable que sujeta el mástil desde la parte frontal.
-Foque es la vela triangular pequeña, que va unida al estay.
-Proa: es la parte delantera de un barco.
-Caja de orza: la orza se inserta en una caja, que tiene un Iggigecanismo que permite para levantarla y bájarla.
-Estribor: es el costado derecho del barco, según se mira de popa a proa.
-Orza:la orza evita que el barco derive.
-Tipos de cascos:
Los veleros tienen distintos tipos de casco. Los que tienen un solo casco se denominan “monocasco”. Los que tienen más de uno, los “multicasco”, como el catamarán (dos) o el trimarán (tres), son más rápidos, pero sevuelcan con mayor facilidad y resulta más difícil controlarlos.
-Vela mayor: es la vela más grande del barco. El mástil la sujeta.
-Babor: es el costado izquierdo del barco, según se mira de popa a proa.
-Botavara es el palo horizontal que va unido al mástil.
-Jarcia permite ajustar la vela.
-Escota es el cabo que fija la posición de las velas. Ayuda a guiar la botavara
-Popa es la parte posterior del barco.
-Caña del timón es la palanca que va unida a la pala del timón.
-Pala del timón sirve para dirigir el velero.
-Driza es el cabo o el cable utilizado para izar las velas.
-Mástil es el palo que soporta las velas.
-Caída de proa o grátil: extremidad u orilla de la vela, por donde se une y sujeta el mástil.
-Obenque y estay: los obenques son los cables que sujetan el mástil lateralmente. El estay es el cable que sujeta el mástil desde la parte frontal.
-Foque es la vela triangular pequeña, que va unida al estay.
-Proa: es la parte delantera de un barco.
-Caja de orza: la orza se inserta en una caja, que tiene un Iggigecanismo que permite para levantarla y bájarla.
-Estribor: es el costado derecho del barco, según se mira de popa a proa.
-Orza:la orza evita que el barco derive.
-Tipos de cascos:
Los veleros tienen distintos tipos de casco. Los que tienen un solo casco se denominan “monocasco”. Los que tienen más de uno, los “multicasco”, como el catamarán (dos) o el trimarán (tres), son más rápidos, pero sevuelcan con mayor facilidad y resulta más difícil controlarlos.